FOTOGRAFÍA ESTENOPÉICA

He de decir que cuando conocí la fotografía estenopéica mi relación con la fotografía cambió ya que logré quizás comprender algo mejor este mundo.El por que?Pues cuando ves con tus propios ojos cómo se realiza un fotograma,el reflejo de la luz en los objetos y la manera en que pueden quedar reflejado en un papel es algo verdaderamente increíble.

Empecemos por el principio…

 

¿Qué es la fotografía estenopeica? La fotografía estenopeica utiliza una cámara estenopeica, que es aquella que no tiene sistemas ópticos (lentes u objetivos) basados en la refracción de la luz, siendo sustituidos por un orificio (que se llama estenopo), que es el encargado de formar la imagen, osea , captar la luz que “rebota” en los objetos usando “una lata” o recipiente con dos agujeros y un papel fotográfico dentro.¿Esto es posible?Sí, si lo es.

Las cámaras estenopeicas suelen ser artesanales, se construyen con cajas de cartón, latas, cajas de cerillas, botes o cualquier otro artefacto que podamos cerrar el paso a la luz. Básicamente consiste en dejar entrar los rayos luminosos que incidirán sobre el papel o película fotográficos.

 

¿Cómo funcionan?

El funcionamiento de una estenopeica se basa en las propiedades más elementales de la luz: Una caja sellada completamente a la luz excepto en un pequeño orificio (el estenopo).

Estenopo

Los rayos de luz que se reflejan en la escena penetran en la caja a través del minúsculo orificio, y chocan con la pared interna opuesta, formando una imagen invertida. En esa pared se dispone algún material sensible a la luz que quedará impregnado por los rayos exponiendo la fotografía en sí misma.

Imagen invertida

La escena refleja la luz en forma de haces que se extienden en todas direcciones. Ésos haces de luz viajan siempre en línea recta, y muchos de ellos chocan con el frontal de la cámara estenopeica, pero a su interior sólo entran aquellos que cayeron en el agujero del estenopo. Esto restringe la anchura de cada uno de los haces luminosos que llegan al estenopo reflejados por la escena, lo que forma de nuevo la imagen en el interior de la cámara, a partir de miríadas de pequeños círculos de luz.

Reflejados

Lo más importante a tener en cuenta

Principalmente existen dos factores importantes a tener en cuenta cuando se construye una cámara estenopeica:

 El estenopo
El tamaño del agujero del estenopo debe ser calculado con precisión para obtener una calidad de imagen óptima. Su diámetro es el equivalente al valor de apertura f.

 La distancia focal
Que es la distancia que existe entre el estenopo y el plano de la imagen donde ubicaremos el material sensible. Determinará el aspecto de la imagen, al funcionar como un teleobjetivo con distancias focales grandes, o incluso como una cámara panorámica con distancias focales muy cortas. El tamaño del material sensible también guardara relación con esto.

Aunque no es necesario prestar atención a la precisión en estos detalles para fabricar una cámara estenopeica, sí será imprescindible tenerlos en cuenta si deseamos obtener la mejor nitidez en nuestras fotografías.

Debido al fenómeno de difracción de la luz, el diámetro del estenopo y la distancia focal son dos parámetros íntimamente relacionados y dependientes entre sí, si queremos obtener el máximo rendimiento de la cámara.

Después de soltar el “rollo” necesario para entender un poco mas este tipo de fotografía os dejo un vídeo y unas imágenes con el gran Ilan Wolff, autentico pionero y podríamos decir el máximo representante de la fotografía estenopeica que existe a día de hoy, en un taller que tuve el placer de compartir con el.

¿A que esperáis para fabricar vuestra propia cámara?…ADELANTE VALIENTES 😉

 

ilan 4 ilan 5ilan 7

ilan 8

ilan 11

ilan 2

 

ilan

 

1-The-Eiffel-Tower-Paris-1030x620

Workshopergebnisse-Ilan-Wolff

 

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*